ArteSanos
Una Metodología Transformadora para Educar en el Desarrollo Humano y Social de Manera Integral
Esta publicación se enmarca dentro del proyecto "Investigación sobre el desarrollo de la cultura de paz a través de las artes escénicas en Colombia, el trabajo de la ASOCIACIÓN ASOVEG-CINJUDESCO y su aplicación en el contexto de la Educación para el Desarrollo en España", desarrollado por la Asociación Tierra Sin Males y financiado a través de la Convocatoria de Subvenciones para Proyectos de Educación Transformadora para la Ciudadanía Global en el territorio de Castilla y León 2023, impulsada por la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León. Esta iniciativa tiene como objetivo principal analizar y adaptar metodologías artísticas para la construcción de paz y el fortalecimiento de habilidades para la vida en contextos vulnerables, promoviendo la educación para el desarrollo como una herramienta de transformación social.
Sobre el proyecto
Este documento se enmarca en el proyecto "Investigación sobre el desarrollo de la cultura de paz a través de las artes escénicas en Colombia, el trabajo de la ASOCIACIÓN ASOVEG-CINJUDESCO y su aplicación en el contexto de la Educación para el Desarrollo en España", desarrollado por la Asociación Tierra Sin Males y financiado a través de la Convocatoria de Subvenciones para Proyectos de Educación Transformadora para la Ciudadanía Global en Castilla y León 2023, impulsada por la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León.
Esta iniciativa busca analizar y adaptar metodologías artísticas como herramientas para la construcción de paz y el fortalecimiento de habilidades para la vida en contextos vulnerables, promoviendo la educación para el desarrollo como un motor de transformación social. La metodología “ArteSanos”, creada por Mónica Malagón Mora y Edwin René Pineda Cortés, se crea a partir del análisis de las experiencias de formadores y formadoras que han aportado en la Asociación de Vecinos Granjas de San Pablo (ASOVEG-CINJUDESCO), un espacio comunitario donde el arte y la educación han sido claves para la reconstrucción del tejido social.
En España, el proyecto busca adaptar y aplicar estas metodologías en entornos de vulnerabilidad, facilitando herramientas para el empoderamiento de niños y jóvenes a través del arte, la educación popular y el desarrollo de competencias para la vida.
ARTE Y EDUCACIÓN UN ENFOQUE DE DESARROLLO INTEGRAL
La educación para el desarrollo tiene como objetivo formar ciudadanos críticos, comprometidos con su realidad y capaces de actuar para transformar su entorno. Según Delors (1998), la educación no solo debe transmitir conocimientos, sino que debe preparar a las personas para la vida en sociedad, fomentando valores como la justicia, la equidad y la sostenibilidad.
1. La cultura de paz
Se promueve a través del arte como herramienta de diálogo, resolución pacífica de conflictos y expresión identitaria.
2. El desarrollo de habilidades para la vida
​Se trabajan competencias como la comunicación asertiva, el manejo de emociones, el pensamiento crítico y la capacidad de liderazgo.
3. La educación para el desarrollo sostenible
​Se fomenta una comprensión global de los problemas sociales y ambientales, promoviendo acciones responsables que impacten positivamente en la comunidad.

Todos los videos



